La administración y recursos humanos para la formación de criminólogos
La administración y recursos humanos para la formación de criminólogos
¿Creen ustedes que la
administración y los recursos humanos son importante en la formación como futuros
criminólogos?
Administración
Para iniciar, se debe de comprender que un
profesional en criminología es una persona capacitada para el estudio del fenómeno
criminal desde todas sus variantes, es decir, estudia y analiza el delincuente,
delito, víctima y control social. Como se puede observar en la siguiente imagen
Es por ello, que el criminólogo debe de poseer una
serie de habilidades como, sociales, físicas, conocimiento en diferentes áreas,
principalmente en derecho penal, liderazgo, trabajo en equipo, entre otras, ya
que esto, es de suma importancia a la hora de que se desarrollen métodos de eficacia
y rigurosidad. Partiendo de esto, se puede decir que la administración es una
parte importante en la formación de profesionales en criminología, puesto que este
concepto como lo hemos venido investigando, busca de que exista organización,
control, de una manera íntegra, es decir que exista una relación sana entre
trabajadores y el patrono. De manera que, gracias a las funciones y acciones en
las que se enfoca la administración permite que exista una disminución en las
brechas de la desigualdad en el área laboral. Lo cual es de gran importancia en
el área de la criminología, principalmente a los que están recibiendo un proceso
de formación para ser profesionales, porque esto permite que la criminología avance
aún más en la eficacia. A partir de ello, se puede mencionar que entre los
impactos que tiene la administración en la criminología, es la diferencia entre
un líder y un jefe, es decir, la administración evita que exista una persona
solo dando órdenes a otra, si no, que trata de que el líder tenga conocimiento
en
(…) Cómo liderar un
equipo, desarrollar una actitud seria y determinante que lo empuje hacia la
meta sin importar el sacrificio y al mismo tiempo inspirar a sus colaboradores,
entre éste y otros factores se deja ver la importancia de los conocimientos en
administración y marca la diferencia entre un líder (…) (Eastealth,
2017, s.p).
Se menciona lo anterior, puesto que al ser una
ciencia que se enfoca gran parte en elementos sociales, lo que lleva a los criminólogos
a contar o desarrollar una serie de características, como la comunicación. Cualidad
de suma importancia, ya que una buena comunicación permite comprender y predecir
los problemas criminales de una persona, es decir, el criminólogo al tener una
comunicación clara, asertiva con la persona que haya cometido acciones antisociales
e ilegales, le permite comprender una serie de elementos que pueden estar pasando
en la mente de esa persona y los motivos que lo llevaron a cometer tales acciones.
También, esta cualidad es suma relevancia en las empresas u organizaciones
donde el profesional va a ejercer su trabajo, lo que quiere decir, es de
relevancia que exista una buena comunicación entre todos departamentos de la
empresa y el profesional en criminología
En siguiente video, se podrá encontrar una
explicación más amplia sobre la comunicación en la criminología
Pero, para lograr esta parte importante, la comunicación
se requiere de una organización, de un ambiente adecuado, donde la administración
pueda ayudar en gran medida para el desarrollo de esta y otras habilidades en
la formación como profesional. Es por ello, que nos enfocaremos en algunos de los
principios de Fayol, iniciando por
Unidad de mando, este principio establece que los
empleados únicamente deben de recibir ordenes de un superior, para evitar contraindicaciones,
afirma Eastealth (2017) “Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo
superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego
cruzado” (s.p). Lo que desencadena en que el empleado tenga menos estrés, disgustos,
resentimientos con los compañeros o jefes, puesto que existiría una indicación
clara de que es lo que se requiere que ese empleado haga y de que manera se
haga. Evitando así, saturación de información por parte de los lideres o que de
más personas lleguen a dar más indicaciones, puesto que para el empleado puede
llegar a ser estresante tener que manejar el trabajo y personas exigiendo y pidiendo
que se realice otras cosas a las que inicialmente se le había indicado. Lo que
podría repercutir, en desorden, poca productividad, y un profesional en el área
de la criminología debe de evitar a toda costa esto, ya que a causa de ello se
puede estropear una investigación, por ende, este principio en la formación de criminólogos
debe de estar presente.
Como un segundo principio se encuentra la autoridad,
lo que busca este principio es que los jefes no sean simplemente para dar órdenes,
ya que en algunos casos podría generar desobediencia. Por ello “Es necesario
tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva
responsabilidad por las decisiones tomadas” (Eastealth, 2017, s.p). Bien, se suele
pensar que la función de jefe es solo mandar, dar ordenes de hacer algún trabajo,
lo cierto es que la persona que se encuentre en este cargo deberá de tener la
capacidad de observar que es los trabajadores necesitan para la realización de
su trabajo y así suministrarlo. Ya que esto, evita que el trabajador pierda de
su tiempo y pueda dar futo en la labor, en el área de la criminología es
importante, tener claro que es lo que se va a investigar y analizar, que son lo
recursos que se necesitan. Puesto que esto permite que el criminólogo pueda
administrar su tiempo y desarrollar un mejor análisis.
Como un último principio se encuentra la diciplina,
en toda empresa existen reglas y estas deben de ser claras para los trabajadores
y respetadas por los mismos, como lo menciona Eastealth (2017) “Cada miembro de
la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los
acuerdos de convivencia de ella” (s.p). Bien, este principio surge a raíz de la
falta de auto disciplina de algunos funcionarios dentro de organizaciones, es
por ello que tiene como finalidad evitar roces entre el personal de la organización.
Esto es de suma importancia, incluir este principio en la formación de criminólogos,
ya que para diferentes investigaciones se requiere de gran parte de trabajo en
equipo. Lo que es importante, cada uno cuente con diciplina en la realización
de las tareas y que si se cuenta alguna situación de indisciplina tener la
capacidad de llegar acuerdos.
Lo cierto es que, el trabajo de un profesional en
criminología se basa en analizar, cuantificar e intervenir en las conductas
antisociales, utilizando diferentes métodos principalmente el método científico
que le permitan comprender al hombre con un ente biopsicosocial. Es ahí donde
algunas organizaciones que cuentan con recursos humanos consideran de gran utilidad
incluir a un criminólogo en ese ámbito, ya que los conocimientos sobre el fenómeno
delictivo y trabajar a las personas de manera biopsicosocial es gran ayuda para
un ambiente laboral agradable y funcional. Ahora bien, como se ha venido investigando,
los recursos humanos es el área de las organizaciones, encarga de mantener un
correcto y equilibrado desempeño laboral, por tanto, se puede decir que es de
gran importancia en la formación de profesionales en criminología, puesto que
se puede observar cómo ambas se complementan.
Partiendo de lo anterior, se pueden mencionar
algunas competencias de los criminólogos en Recursos humanos, iniciando por la selección
del personal, es parte fundamental de una organización realizar una selección
de personal puesto que esto le permite saber que persona es apta para puesto de
trabajo, es ahí, donde los criminólogos son un gran complemento. Puesto que,
podrán determinar ciertas conductas en la persona que podrían a llegar a ser de
riesgo para la empresa o bien, que podrían de ser de gran utilidad. Explica, Vázquez
(2020) “(…) Si requerimos a alguien que tenga control de accesos a información
delicada, en tales filtros, puede intervenir el criminólogo” (s.p). Seguidamente,
se encuentra formación de personal, como bien se sabe, hay momento en
empresas que necesitan una capacitación de personal para mejor su funcionamiento
y rendimiento. En caso de ser una empresa que requiera dar capacitación en
seguridad, un criminólogo es competente para realizar dicha actividad. Ya que
este para obtener su carrera ha tenido que llevar ciertas materias que han brindado
bastante conocimiento como para poder formar este personal. Asimismo, otra intervención
de suma relevancia en la que los criminólogos puedan intervenir dentro de los
departamentos de los recursos humanos es en el seguimiento y tramitación de
despidos. Puesto que, en algunas ocasiones las personas que son despedidas
de algún de trabajo se suele molestar con los miembros de la empresa, generando
una situación complicada, ya que puede darse que esta persona tome represarías ante
esta situación, colocando en riesgo la integridad de los miembros de la
empresa. Es ahí, donde el criminólogo en puede comprende la situación y gestionar
un seguimiento, como lo explica Vázquez (2020)
El criminólogo comprende
perfectamente la definición de baja crítica: aquella situación de abandono de
un miembro de la empresa cuyo despido podría causar problemas, por ejemplo, en
el caso de personas que se van descontentas con la organización o son despedidas
por conductas agresivas y que dependiendo del nivel de acceso con el que
contaba el empleado, tendrá mayor información delicada y recursos privilegiados
(s.p).
Por ende, se puede concluir que los recursos humanos
son importantes en la formación de los profesionales en criminología, puesto
que es un gran complemento para una serie de actividades y permite que se tenga
otra percepción de la criminología. En el siguiente vídeo, se puede observar a
mayor profundidad como los recursos humanos se complementan con la criminología.
Centro
de Capacitación en Ciencias Forenses. Criminología: la ciencia del delito.
[Imagen 1]. Recuperado de: https://www.capacitacionforense.com/single-post/criminologia-la-ciencia-del-delito
Cabezas,
Y. (enero 5, 2017). Criminólogos piden respeto ante burlas por oferta de empleo
en Parque. Crhoy.com. Recuperado de: https://www.crhoy.com/nacionales/criminologos-piden-respeto-ante-burlas-por-oferta-de-empleo-en-parque/
Eastealth.
(23 de febrero de 2017). Administración en Criminología. Recuperado de: http://criminologia-admin.blogspot.com/2017/02/de-las-muchashabilidades-que-debe.html
Esquivel, R. [Consultores
Especializados en Seguridad]. (2 de marzo de 2021). Criminología y recursos
humanos: Manejo de conflictos ante la salida de empleados hostiles. [Vídeo].
YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=M9R8QoUB-FY
EUROINNOVA. ¿Estás interesado
en la criminología? Vamos a conocer un poco más acerca de lo que hace un criminólogo.
[ Imagen 2]. Recuperado de: https://ni.euroinnova.edu.es/blog/que-hace-un-criminologo
Prieto, J. [Criminología
Corporativa]. (16 de septiembre de 2019). Comunicación y criminología:
claves para el éxito en la seguridad corporativa con Andrea... [Vídeo]. YouTube.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sGJ7ibwmqnU
Vázquez,
R. (2020). Psicología, Criminología y su vínculo en Recursos Humanos. [Psicología
y Mente]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/organizaciones/psicologia-criminologia-recursos-humanos
Comentarios
Publicar un comentario